La Paradoja de la Despenalización: Cuando el "Menos Crimen" Esconde un Caos Ético y Social en Colombia
La Paradoja de la Despenalización: Cuando el "Menos Crimen" Esconde un Caos Ético y Social en Colombia
La frase "si logramos que una serie de actividades de la sociedad colombiana que hoy se consideran crimen, no se consideren crimen más adelante, habrá por definición menos crimen" encierra una verdad lógica innegable: la definición de crimen es una c
Leer más
La Sombra de la Piratería Editorial: Un Análisis de la Pérdida de Valores Éticos Empresariales y sus Consecuencias Legales en Colombia
La Sombra de la Piratería Editorial: Un Análisis de la Pérdida de Valores Éticos Empresariales y sus Consecuencias Legales en Colombia
INTRODUCCIÓN
Leer más
La Erosión de la Ética: Un Análisis Sociopolítico de la Corrupción y la Desintegración de los Valores
La Erosión de la Ética: Un Análisis Sociopolítico de la Corrupción y la Desintegración de los Valores
El ensayo explora la pérdida de valores éticos y la corrupción en la política y la familia, enfatizando que estos problemas no están ligados exclusivamente a una ideología política como la izquierda, sino que son fenómenos multifactoriales. En la política, la corrupción destruye la confianza pública, fomenta el cinismo y pervierte el propósito del poder, que deja de ser para el bien común. Esta crisis se percibe cuando los líderes usan sus cargos para beneficio personal, generando impunidad y opacidad. A nivel familiar, la desilusión con los líderes corruptos puede llevar a una relativización de las normas morales, socavando la meritocracia y promoviendo una cultura donde la viveza es más valorada que la honestidad. Esto dificulta la transmisión de valores a las nuevas generaciones. Filosóficamente, la erosión ética se ve como una desintegración del "ethos" comunitario, donde el interés individual prevalece sobre la solidaridad y la justicia, llevando a la anomia social. En conclusión, la corrupción y la pérdida de valores son síntomas de patologías sociales profundas, resultado de la debilidad institucional y la falta de transparencia
Leer más