Tratado de la desesperación - Sóren Kierkegaard - Editorial Fontana - Precio - Libro - ISBN: 9789871139118

Nota Importante: Libro Usado en buen estado. Pasta Blanda. 158 Páginas

Ubicación Tienda: A00010

RESEÑA: Sören Kierkegaard (1813-1855) fue un filósofo y teólogo danés, considerado el padre del existencialismo. Su filosofía se centra en la condición de la existencia humana, en el individuo y la subjetividad, en la libertad y la responsabilidad, en la desesperación y la angustia. En Tratado de la Desesperación, Sören Kierkegaard, filósofo y teólogo danés del siglo XIX, toma como núcleo de su pensamiento a la desesperación, entendida como una enfermedad mortal cuya conceptualización va más allá de lo concebido terrenalmente, ya que el ser humano se supone, por naturaleza, con un fin último llamado muerte. Este fin último y común del hombre no trasciende la tesis que Sören quiere mostrarnos, a saber: que la enfermedad mortal es un replanteamiento del hombre natural a su etapa mayor, la religiosidad.

Tratado de la desesperación - Sóren Kierkegaard - Editorial Fontana - Precio - Libro - ISBN: 9789871139118

$24.000
1 en stock
Tratado de la desesperación - Sóren Kierkegaard - Editorial Fontana - Precio - Libro - ISBN: 9789871139118 $24.000
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Tratado de la desesperación - Sóren Kierkegaard - Editorial Fontana - Precio - Libro - ISBN: 9789871139118

Nota Importante: Libro Usado en buen estado. Pasta Blanda. 158 Páginas

Ubicación Tienda: A00010

RESEÑA: Sören Kierkegaard (1813-1855) fue un filósofo y teólogo danés, considerado el padre del existencialismo. Su filosofía se centra en la condición de la existencia humana, en el individuo y la subjetividad, en la libertad y la responsabilidad, en la desesperación y la angustia. En Tratado de la Desesperación, Sören Kierkegaard, filósofo y teólogo danés del siglo XIX, toma como núcleo de su pensamiento a la desesperación, entendida como una enfermedad mortal cuya conceptualización va más allá de lo concebido terrenalmente, ya que el ser humano se supone, por naturaleza, con un fin último llamado muerte. Este fin último y común del hombre no trasciende la tesis que Sören quiere mostrarnos, a saber: que la enfermedad mortal es un replanteamiento del hombre natural a su etapa mayor, la religiosidad.