- Quiénes Somos
- Inicio
-
productos
- ¡PROMOCIÓN!! 3 LIBROS X $15.000
- ARTE
- ANTROPOLOGÍA
- ARQUITECTURA
- BIOGRAFÍAS
- CIENCIA
- CINE
- Crítica Literaria
- DICCIONARIOS
- EDUCACIÓN
- FOTOGRAFÍA
- FILOSOFÍA
- GÉNERO
- SALDOS 3 x 1 (3 libros por $10.000)
- HISTORIA DE COLOMBIA
- HISTORIA UNIVERSAL
- LIBROS ANTIGUOS
- LIBROS VIEJOS
- LITERATURA COLOMBIANA
-
LITERATURA UNIVERSAL
- Cuento
- Literatura Erótica
- Literatura juvenil
- Literatura infantil
- Novela Negra
- Teatro
- Aguilar
- Ciencia Ficción
- Novelas de amor
- Terror
- Estudios Literarios
- Literatura Infantil
- Lengua española
- Literatura nicaragüense
- Literatura española
- novela histórica
- Novela de siglo XIX
- Literatura cubana
- Literatura estadounidense
- Literatura uruguaya
- Literatura egipcia
- Literatura inglesa
- Literatura italiana
- Novela de siglo XX
- Crónica periodística
- Literatura francesa
- Literatura peruana
- Literatura austríaca
- Literatura argentina
- Historia de la literatura
- Literatura mexicana
- Literatura chilena
- Novela
- literatura venezolana
- Literatura italiana
- Novelas de aventuras
- MATEMÁTICAS
- MARKETING - MERCADEO
- MEDICINA
- MEDIO AMBIENTE
- Música
- CDS / DVD
- PERIODISMO
- POESÍA
- PSICOANÁLISIS
- PSICOLOGIA
- REVISTAS
- AUTOAYUDA
- ENSAYO
- ENCICLOPEDIAS
- ESOTERISMO
- DERECHO
- Medicina
- OFICIOS VARIOS
- LIBROS EN OTROS IDIOMAS
- PORTUGUÉS
- Cocina
- COMIC
- FERIAS O FESTIVALES DEL LIBRO
- MARXISMO
- Gramática
- HUMOR
- Compra venta libros
- LIBRERIAS MEDELLIN COLOMBIA
- Deporte
- MODA - COSTURA
- Sexualidad
- LIBROS INFANTILES
- narcotráfico
- DROGADICCIÓN
- Religión
- COSAS VIEJAS (ANTIGÜEDADES)
- NOVELA HISTÓRICA
- ARTE
- BIOGRAFIAS
- LITERATURA COLOMBIANA
- LITERATURA COLOMBIANA
- LITERATURA COLOMBIANA
- ANIMALES
- MANDALAS
- Literatura Antioqueña
- Electrónica
- Comcosur
- Economía
- Estética
- Emprendimiento
- Tecnología
- Computación
- espiritualida
- Espiritualidad
- LITERATURA UNIVERSAL
- BIOLOGÍA
- ARTES Y OFICIOS
- ÁLBUM
- ADMINISTRACIÓN
- CLÁSICOS
- UCRANIA
- OBRAS DE ARTE
- Numismatica
- BILLETES
- PUBLICIDAD
- VENTA DE CASAS
- VIP
- QUÍMICA
- CORPORACIÓN LUIS ALBERTO ÁLVAREZ CÓRDOBA
- TERRORISMO
- Religión
- Mujer
- Novela contemporánea
- EL LIBRERO RECOMIENDA
- Poesía Chilena
- Poesía Argentina
- Poesía Argentina
- Novela Bélica
- Literatura modernista
- Novela corta
- Novela psicológica
- Antología poética
- LITERATURA ALEMANA
- NOVELA DRAMÁTICA
- TRAGICOMEDIA
- FICCIÓN FILOSÓFICA
- FICCIÓN GÓTICA
- FICCIÓN HISTÓRICA
- NOVELA EPISTOLAR
- NOVELA DE FICCIÓN
- NOVELA FRANCESA
- NARRATIVO
- CUENTOS COLOMBIANOS
- REALISMO MÁGICO
- FICCIÓN HISTÓRICA
- NOVELA ROSA
- ROMANCE DE REGENCIA
- AUTOBIOGRAFÍA
- FICCIÓN EXISTENCIAL
- MISTERIO
- NOVELA RUSA
- CULTURA
- CORTEJO AMOROSO
- PRIMERA EDICIÓN
- DRAMA RURAL
- poesía mexicana
- Ficción autobiográfica
- Novela religiosa
- NOVELA AFRICANA
- DIBUJO
- ALBUM
- Poesía Venezolana
- COLECCIONISTAS
- MITOLOGIA
- Comedia negra
- FAMILIA
- Emprendimiento
- Medicina Alternativa
- Parapsicología
- enigmas
- Finanzas
- Geografía
- Catálogo museos
- Contabilidad
- Bienestar
- CRÍTICA DE ARTE
- Catolicismo
- Negocios
- No ficción
- Clásicos de la literatura
- Postal
- Postal
- Turismo
- Ciencias Sociales
- BOTÁNICA
- DISEÑO
- OVNIS
- MÚSICA
- MÚSICA
- GENERO
- GENERO
- SALUD
- FITNESS
- etica para amador
- etica
- lo real y lo virtual
- Contacto
- Cómo Comprar
- Medios
- Editorial
Situaciones e ideologías en América Latina - José Luis Romero - Precio Libro Editorial Universiad de Antioquia - Tapa blanda colección Clásicosdel pensamineto hispanoamericano - ISBN: 9586553450 9586554228
Ubicación tienda P00013
🌿Al adquirir un libro usado ayudas a conservar el planeta ☘️
Reseña: En su doble condición de historiador y de ciudadano políticamente comprometido -militó en el Partido Socialista-, se dedicó a la historia argentina. En 1946 escribió una de sus obras clásicas sobre el tema: Las ideas políticas en Argentina. Este ensayo, junto a otros emprendimientos culturales, como la revista de historia cultural Imago Mundi (editada entre 1953 y 1956), le valieron un lugar de gran notoriedad dentro del mundo intelectual argentino.5 Este prestigio intelectual le permitió acceder a numerosos puestos institucionales y académicos.
En sus primeros años de carrera, Romero fue docente en la Universidad de La Plata. Sus posturas abiertamente anti-peronistas le valieron la expulsión de sus cargos en el año 1946. Sin embargo, pudo reinsertarse rápidamente gracias al ofrecimiento de dar clases en la recientemente fundada Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la República de Montevideo. Tras el derrocamiento del peronismo, en 1955, Romero retornó a la enseñanza universitaria en la Argentina. Desde 1958 lo hizo en la Universidad de Buenos Aires, donde fue Rector interventor en el año 1955, designado por la dictadura militar, y Decano de la Facultad de Filosofía y Letras en 1962. En esa Facultad fundó la cátedra de Historia Social General, que tuvo una influencia decisiva en la renovación historiográfica de las décadas de los 50 y los 60.6
A través de diversas publicaciones y de ambiciosos programas de investigación, la cátedra de Historia Social de Romero introdujo en la Argentina la perspectiva historiográfica de la Escuela de los Annales, cuya figura directriz era por esos años Fernand Braudel. Los contactos directos con el historiador francés le permitieron a Romero obtener fondos para proyectos colectivos de investigación. La marca distintiva de estos proyectos era su preocupación por el estudio de fenómenos sociales y económicos desde un enfoque serial-cuantitativo,7 semejante al que imperaba en la mayor parte de la producción historiográfica de esas décadas (como puede notarse en la cliometría estadounidense, en la historia estructural alemana y en la ya mencionada segunda generación de los Annales). Otro rasgo característico de la renovación historiográfica propuesta por Romero fue su apertura al diálogo con otras ciencias sociales, principalmente con la economía desarrollista en todas sus variantes locales y con la sociología de cuño estructural-funcionalista (cuyo máximo representante en la Argentina era Gino Germani).8 Si bien en su mayoría quedaron truncados por la intervención universitaria impuesta tras el golpe de Estado de 1966, estos proyectos contribuyeron a formar historiadores y sociólogos renovadores como Tulio Halperín Donghi, Ernesto Laclau, Ezequiel Gallo, Roberto Cortés Conde, Reyna Pastor, Alberto J. Pla y Juan Oddone.
Situaciones e ideologías en América Latina - José Luis Romero - Precio Libro Editorial Universidad de Antioquia - ISBN: 9586553450 - 9586554228
Situaciones e ideologías en América Latina - José Luis Romero - Precio Libro Editorial Universiad de Antioquia - Tapa blanda colección Clásicosdel pensamineto hispanoamericano - ISBN: 9586553450 9586554228
Ubicación tienda P00013
🌿Al adquirir un libro usado ayudas a conservar el planeta ☘️
Reseña: En su doble condición de historiador y de ciudadano políticamente comprometido -militó en el Partido Socialista-, se dedicó a la historia argentina. En 1946 escribió una de sus obras clásicas sobre el tema: Las ideas políticas en Argentina. Este ensayo, junto a otros emprendimientos culturales, como la revista de historia cultural Imago Mundi (editada entre 1953 y 1956), le valieron un lugar de gran notoriedad dentro del mundo intelectual argentino.5 Este prestigio intelectual le permitió acceder a numerosos puestos institucionales y académicos.
En sus primeros años de carrera, Romero fue docente en la Universidad de La Plata. Sus posturas abiertamente anti-peronistas le valieron la expulsión de sus cargos en el año 1946. Sin embargo, pudo reinsertarse rápidamente gracias al ofrecimiento de dar clases en la recientemente fundada Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la República de Montevideo. Tras el derrocamiento del peronismo, en 1955, Romero retornó a la enseñanza universitaria en la Argentina. Desde 1958 lo hizo en la Universidad de Buenos Aires, donde fue Rector interventor en el año 1955, designado por la dictadura militar, y Decano de la Facultad de Filosofía y Letras en 1962. En esa Facultad fundó la cátedra de Historia Social General, que tuvo una influencia decisiva en la renovación historiográfica de las décadas de los 50 y los 60.6
A través de diversas publicaciones y de ambiciosos programas de investigación, la cátedra de Historia Social de Romero introdujo en la Argentina la perspectiva historiográfica de la Escuela de los Annales, cuya figura directriz era por esos años Fernand Braudel. Los contactos directos con el historiador francés le permitieron a Romero obtener fondos para proyectos colectivos de investigación. La marca distintiva de estos proyectos era su preocupación por el estudio de fenómenos sociales y económicos desde un enfoque serial-cuantitativo,7 semejante al que imperaba en la mayor parte de la producción historiográfica de esas décadas (como puede notarse en la cliometría estadounidense, en la historia estructural alemana y en la ya mencionada segunda generación de los Annales). Otro rasgo característico de la renovación historiográfica propuesta por Romero fue su apertura al diálogo con otras ciencias sociales, principalmente con la economía desarrollista en todas sus variantes locales y con la sociología de cuño estructural-funcionalista (cuyo máximo representante en la Argentina era Gino Germani).8 Si bien en su mayoría quedaron truncados por la intervención universitaria impuesta tras el golpe de Estado de 1966, estos proyectos contribuyeron a formar historiadores y sociólogos renovadores como Tulio Halperín Donghi, Ernesto Laclau, Ezequiel Gallo, Roberto Cortés Conde, Reyna Pastor, Alberto J. Pla y Juan Oddone.
Productos similares
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos