Poder Y Razón Razonable - Alberto Benegas Lynch (h) - El Ateneo Editorial - Precio Libro - ISBN: 9500236222

Nota Importante: Libro Usado. Pasta Blanda. 406 Páginas

Ubicación Tienda: F0002

RESEÑA: La condición natural del hombre es la pobreza, las hambrunas, las pestes y la consiguiente desolación. Durante muchos milenios ésa fue la situación de los pobladores de este planeta. Hace no mucho tiempo sólo una minoría privilegiada que vivía a expensas del resto pudo sustraerse parcialmente de aquella miseria. Recién a partir de la Revolución Industrial lentamente se abrió camino el progreso material más generalizado: los índices de mortandad infantil fueron descendiendo, los salarios aumentaron y la expectativa de vida se extendió notablemente. Recién a partir de la Revolución Industrial se comenzó a tener conciencia de “la cuestión social”, a partir de entonces poco a poco comienzan a llevarse registros de la evolución de salarios y, en general, de la expectativa de mayores ingresos, puesto que, hasta entonces, se daba por sentado que la condición normal del “hombre común” era la pobreza extrema.

Poder Y Razón Razonable - Alberto Benegas Lynch (h) - El Ateneo Editorial - Precio Libro - ISBN: 9500236222

$50.000
1 en stock
Poder Y Razón Razonable - Alberto Benegas Lynch (h) - El Ateneo Editorial - Precio Libro - ISBN: 9500236222 $50.000
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Poder Y Razón Razonable - Alberto Benegas Lynch (h) - El Ateneo Editorial - Precio Libro - ISBN: 9500236222

Nota Importante: Libro Usado. Pasta Blanda. 406 Páginas

Ubicación Tienda: F0002

RESEÑA: La condición natural del hombre es la pobreza, las hambrunas, las pestes y la consiguiente desolación. Durante muchos milenios ésa fue la situación de los pobladores de este planeta. Hace no mucho tiempo sólo una minoría privilegiada que vivía a expensas del resto pudo sustraerse parcialmente de aquella miseria. Recién a partir de la Revolución Industrial lentamente se abrió camino el progreso material más generalizado: los índices de mortandad infantil fueron descendiendo, los salarios aumentaron y la expectativa de vida se extendió notablemente. Recién a partir de la Revolución Industrial se comenzó a tener conciencia de “la cuestión social”, a partir de entonces poco a poco comienzan a llevarse registros de la evolución de salarios y, en general, de la expectativa de mayores ingresos, puesto que, hasta entonces, se daba por sentado que la condición normal del “hombre común” era la pobreza extrema.