La abuela cuenta - Sofía Ospina de Navarro - Dirección de Cultura Fomento Editorial - Precio Libro - ISBN: 9789589751022

Nota Importante: Libro Usado en perfecto estado. Pasta Blanda. 100 Páginas

Ubicación Tienda: A00012

RESEÑA: Sofía Ospina de Navarro: Nació en Medellín en 1893 y murió en 1974. Nieta de Mariano Ospina Rodríguez, sobrina del general Pedro Nel Ospina y hermana de Mariano Ospina Pérez, desplegó los genes del poder en sus dominios domésticos y sociales, y si hubiera podido entrar en la liza política, habría arrastrado miles de electores con su sazón culinaria, la gracia de su estilo literario y su cautivadora personalidad. Aunque en esa época las mujeres no terminaban ni el bachillerato, ella tuvo el privilegio de contar con una ilustre maestra particular: María Rojas Tejada. Desde muy joven se dedicó a escribir cuentos, crónicas y a investigar en la cocina, y fue cofundadora de la revista femenina Letras y Encajes(1926).

Esta escritora, heredera de Carrasquilla y Efe Gómez, colaboró en los principales diarios del país con su estilo claro, directo y corto. Sostuvo la columna Chismes en El Colombiano, en la cual describía con detalle las costumbres y personajes de la ciudad. Pero su colaboración más famosa fue la columna Hogar, entre costumbrista y gastronómica, que publicaba semanalmente en El Espectador. Doña Sofía se ganó un sitio de humor en las letras y en las cocinas de los colombianos porque su truco estaba en mezclarle a las suculentas recetas unas gotas de sentido común, humor y anécdotas sobre asuntos de la vida cotidiana.

Antioqueña devota de las tradiciones, pasó por la vida «alegre como un vaso de moscatel», como la definió el Tuerto López. Sin posar de feminista liberada, conquistó territorios vedados a las mujeres, como el del periodismo que ejerció hasta sus últimos años, paradójicamente, en la prensa liberal.

En el libro Crónicas (1983) sus hijos se tomaron el trabajo de recopilar esos «cortos y sencillos parrafitos», como los llamaba ella. Su primer libro publicado, Cuentos y crónicas (1926), pide a gritos una segunda edición. En el prólogo don Tomás Carrasquilla exalta sus dotes literarias para el cuento y le dice: «Usted, mi señora doña Sofía, es la llamada a escribir novelas sobre estos hogares de Medellín, que tienen tantos matices, tanto de noble e interesante […]». También publicó doña Sofía Don de gentes, La abuela cuenta, La cartilla del hogar y su famoso libro de cocina La buena mesa, con el que salvó unos cuantos matrimonios gracias a sus fórmulas mágicas.

La abuela cuenta - Sofía Ospina de Navarro - Dirección de Cultura Fomento Editorial - Precio Libro - ISBN: 9789589751022

$22.000
1 en stock
La abuela cuenta - Sofía Ospina de Navarro - Dirección de Cultura Fomento Editorial - Precio Libro - ISBN: 9789589751022 $22.000
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

La abuela cuenta - Sofía Ospina de Navarro - Dirección de Cultura Fomento Editorial - Precio Libro - ISBN: 9789589751022

Nota Importante: Libro Usado en perfecto estado. Pasta Blanda. 100 Páginas

Ubicación Tienda: A00012

RESEÑA: Sofía Ospina de Navarro: Nació en Medellín en 1893 y murió en 1974. Nieta de Mariano Ospina Rodríguez, sobrina del general Pedro Nel Ospina y hermana de Mariano Ospina Pérez, desplegó los genes del poder en sus dominios domésticos y sociales, y si hubiera podido entrar en la liza política, habría arrastrado miles de electores con su sazón culinaria, la gracia de su estilo literario y su cautivadora personalidad. Aunque en esa época las mujeres no terminaban ni el bachillerato, ella tuvo el privilegio de contar con una ilustre maestra particular: María Rojas Tejada. Desde muy joven se dedicó a escribir cuentos, crónicas y a investigar en la cocina, y fue cofundadora de la revista femenina Letras y Encajes(1926).

Esta escritora, heredera de Carrasquilla y Efe Gómez, colaboró en los principales diarios del país con su estilo claro, directo y corto. Sostuvo la columna Chismes en El Colombiano, en la cual describía con detalle las costumbres y personajes de la ciudad. Pero su colaboración más famosa fue la columna Hogar, entre costumbrista y gastronómica, que publicaba semanalmente en El Espectador. Doña Sofía se ganó un sitio de humor en las letras y en las cocinas de los colombianos porque su truco estaba en mezclarle a las suculentas recetas unas gotas de sentido común, humor y anécdotas sobre asuntos de la vida cotidiana.

Antioqueña devota de las tradiciones, pasó por la vida «alegre como un vaso de moscatel», como la definió el Tuerto López. Sin posar de feminista liberada, conquistó territorios vedados a las mujeres, como el del periodismo que ejerció hasta sus últimos años, paradójicamente, en la prensa liberal.

En el libro Crónicas (1983) sus hijos se tomaron el trabajo de recopilar esos «cortos y sencillos parrafitos», como los llamaba ella. Su primer libro publicado, Cuentos y crónicas (1926), pide a gritos una segunda edición. En el prólogo don Tomás Carrasquilla exalta sus dotes literarias para el cuento y le dice: «Usted, mi señora doña Sofía, es la llamada a escribir novelas sobre estos hogares de Medellín, que tienen tantos matices, tanto de noble e interesante […]». También publicó doña Sofía Don de gentes, La abuela cuenta, La cartilla del hogar y su famoso libro de cocina La buena mesa, con el que salvó unos cuantos matrimonios gracias a sus fórmulas mágicas.