Filosofía Del Arte, H. Taine Tomo II . -precio del libro- 

Ubicacion: E0009 

El libro "Filosofía del Arte" de Hippolyte Taine, publicado en 1865, es una recopilación de diez lecciones sobre historia del arte y estética que el autor impartió en la Escuela de Bellas Artes de París entre 1864 y 1870. Esta obra se considera un paradigma de las sociologías decimonónicas del arte.

Taine argumenta que la obra de arte no es un fenómeno aislado, sino que está condicionada por el entorno en el que se produce. Para comprender una obra, es necesario relacionarla con otras obras del mismo artista, con la escuela o grupo al que pertenece y con el contexto social e intelectual de su tiempo. El autor resume su teoría en tres factores principales que influyen en la creación artística: la raza, el medio y el momento histórico.

En su análisis, Taine aplica el método experimental al estudio del arte, de manera similar a como se aplica en las ciencias. Busca explicar el arte a través de influencias sociales y otras causas, considerando que las características de una obra reflejan el espíritu y las condiciones de la época y el lugar en que el artista trabaja.

La obra se divide en cuatro volúmenes, donde el primero aborda la naturaleza de la obra de arte en general, mientras que los tres siguientes se centran en períodos artísticos específicos. Taine destaca la importancia de la imitación en el arte, no como una mera copia de la realidad, sino como un medio para transmitir la esencia fundamental de los temas representados.

Filosofía Del Arte, H. Taine Tomo II . -precio del libro-

$20.000
Agotado
Filosofía Del Arte, H. Taine Tomo II . -precio del libro- $20.000
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Filosofía Del Arte, H. Taine Tomo II . -precio del libro- 

Ubicacion: E0009 

El libro "Filosofía del Arte" de Hippolyte Taine, publicado en 1865, es una recopilación de diez lecciones sobre historia del arte y estética que el autor impartió en la Escuela de Bellas Artes de París entre 1864 y 1870. Esta obra se considera un paradigma de las sociologías decimonónicas del arte.

Taine argumenta que la obra de arte no es un fenómeno aislado, sino que está condicionada por el entorno en el que se produce. Para comprender una obra, es necesario relacionarla con otras obras del mismo artista, con la escuela o grupo al que pertenece y con el contexto social e intelectual de su tiempo. El autor resume su teoría en tres factores principales que influyen en la creación artística: la raza, el medio y el momento histórico.

En su análisis, Taine aplica el método experimental al estudio del arte, de manera similar a como se aplica en las ciencias. Busca explicar el arte a través de influencias sociales y otras causas, considerando que las características de una obra reflejan el espíritu y las condiciones de la época y el lugar en que el artista trabaja.

La obra se divide en cuatro volúmenes, donde el primero aborda la naturaleza de la obra de arte en general, mientras que los tres siguientes se centran en períodos artísticos específicos. Taine destaca la importancia de la imitación en el arte, no como una mera copia de la realidad, sino como un medio para transmitir la esencia fundamental de los temas representados.