El Verano - Albert Camus - Alianza Cien - Precio Libro - ISBN: 9788466355513

Nota Importante: Libro Usado en buen estado. Pasta Blanda. 94 Páginas

Ubicación Tienda: A0002

RESEÑA:  " Para comprender el mundo, a veces es necesario apartarse de él”, escribe Camus, quien dice buscar en las calles de piedra el aroma de la vida. “Lo que se opone aquí es la magnífica anarquía humana y la permanencia de un mar siempre idéntico”, apunta.

El verano es la estación que se prepara en el corazón del invierno y en la alquimia de la primavera, y sirve, para Albert Camus y para todos nosotros, como metáfora de una creación que late cuerpo a cuerpo con el paisaje, con el olor a salitre y espuma. Podría sorprender que en este libro el pensador y dramaturgo incluya también Prometeo en los infiernos, un texto en el que explica cómo el héroe le dio a los hombres el fuego y la libertad, la técnica y el arte. Y cómo el hombre contemporáneo (y esto lo escribe en 1946) cree necesitar únicamente la técnica, observando el arte “como un obstáculo y un signo de servidumbre”. Pero lo que caracteriza a Prometeo, nos recuerda Camus, es que no puede separar la máquina del arte, y libera, siempre al mismo tiempo, los cuerpos y las almas.

El verano, pues, es el terreno de juego en el que, ya sin los maquillajes del protocolo, podemos derrotar al autómata que todos tenemos tan adentro.

El Verano - Albert Camus - Alianza Cien - Precio Libro - ISBN: 9788466355513

El Verano - Albert Camus - Alianza Cien - Precio Libro - ISBN: 9788466355513
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

El Verano - Albert Camus - Alianza Cien - Precio Libro - ISBN: 9788466355513

Nota Importante: Libro Usado en buen estado. Pasta Blanda. 94 Páginas

Ubicación Tienda: A0002

RESEÑA:  " Para comprender el mundo, a veces es necesario apartarse de él”, escribe Camus, quien dice buscar en las calles de piedra el aroma de la vida. “Lo que se opone aquí es la magnífica anarquía humana y la permanencia de un mar siempre idéntico”, apunta.

El verano es la estación que se prepara en el corazón del invierno y en la alquimia de la primavera, y sirve, para Albert Camus y para todos nosotros, como metáfora de una creación que late cuerpo a cuerpo con el paisaje, con el olor a salitre y espuma. Podría sorprender que en este libro el pensador y dramaturgo incluya también Prometeo en los infiernos, un texto en el que explica cómo el héroe le dio a los hombres el fuego y la libertad, la técnica y el arte. Y cómo el hombre contemporáneo (y esto lo escribe en 1946) cree necesitar únicamente la técnica, observando el arte “como un obstáculo y un signo de servidumbre”. Pero lo que caracteriza a Prometeo, nos recuerda Camus, es que no puede separar la máquina del arte, y libera, siempre al mismo tiempo, los cuerpos y las almas.

El verano, pues, es el terreno de juego en el que, ya sin los maquillajes del protocolo, podemos derrotar al autómata que todos tenemos tan adentro.