El Lenguaje Bogotano - Apuntaciones Críticas - Cuarta Edición - Rufino José Cuervo - Chartres DE Durand 1885 - Precio Libro

Nota Importante: Libro Usado  en buen estado - Pasta Dura. 570 Páginas

Ubicación Tienda:  A000B

RESEÑA:  Esta obra publicada por primera vez entre 1867-1872, con varias ediciones, tiene carácter científico pues Cuervo agrupa los diversos fenómenos de la lengua y les da explicación, a través de ‘apuntaciones’, en las cuales señaló usos del habla desde varias dimensiones: la fonética, la morfológica, la sintáctica, la léxica y la semántica. Cada apuntación está acompañada de numerosos ejemplos, con la finalidad de que los buenos usos puedan ser llevados a la práctica con facilidad. Por consiguiente, Cuervo concibió originalmente las Apuntaciones críticas como un libro de correcciones idiomáticas; sin embargo, desde su primera edición tiene una sólida fundamentación lingüística y se fue convirtiendo, a través de las sucesivas ediciones, en un tratado de dialectología, por lo que algunos estudiosos de la materia (GUITARTE, 1983; MONTES, 1995) consideran que con esta obra no sólo se inicia el estudio científico del habla bogotana, sino los estudios de Dialectología Hispanoamericana.

 

El Lenguaje Bogotano - Apuntaciones Críticas - Cuarta Edición - Rufino José Cuervo - Chartres DE Durand 1885 - Precio Libro

$300.000
1 en stock
El Lenguaje Bogotano - Apuntaciones Críticas - Cuarta Edición - Rufino José Cuervo - Chartres DE Durand 1885 - Precio Libro $300.000
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

El Lenguaje Bogotano - Apuntaciones Críticas - Cuarta Edición - Rufino José Cuervo - Chartres DE Durand 1885 - Precio Libro

Nota Importante: Libro Usado  en buen estado - Pasta Dura. 570 Páginas

Ubicación Tienda:  A000B

RESEÑA:  Esta obra publicada por primera vez entre 1867-1872, con varias ediciones, tiene carácter científico pues Cuervo agrupa los diversos fenómenos de la lengua y les da explicación, a través de ‘apuntaciones’, en las cuales señaló usos del habla desde varias dimensiones: la fonética, la morfológica, la sintáctica, la léxica y la semántica. Cada apuntación está acompañada de numerosos ejemplos, con la finalidad de que los buenos usos puedan ser llevados a la práctica con facilidad. Por consiguiente, Cuervo concibió originalmente las Apuntaciones críticas como un libro de correcciones idiomáticas; sin embargo, desde su primera edición tiene una sólida fundamentación lingüística y se fue convirtiendo, a través de las sucesivas ediciones, en un tratado de dialectología, por lo que algunos estudiosos de la materia (GUITARTE, 1983; MONTES, 1995) consideran que con esta obra no sólo se inicia el estudio científico del habla bogotana, sino los estudios de Dialectología Hispanoamericana.