El Jardín De Las  Dudas,  Fernando Savater-precio libro- Editorial  Planeta S.A  ISBN  8408010484

Ubicación; A0005 

"El jardín de las dudas", publicado en 1993, es una novela de Fernando Savater, un destacado filósofo, ensayista y novelista español. La obra se presenta como un intercambio de cartas entre Madame de Tencin, una noble y escritora del siglo XVIII, y Jean le Rond d'Alembert, el famoso matemático y filósofo de la Ilustración. Aunque Madame de Tencin fue una figura histórica real, conocida por su salón literario en París, y d'Alembert fue su hijo ilegítimo, su relación en la novela es una ficción literaria.

A través de esta correspondencia, Savater explora el espíritu de la Ilustración. La novela no es un ensayo filosófico al uso, sino una forma de revivir las ideas de ese período a través de un formato íntimo y personal. Los personajes discuten temas como la razón, la fe, la moral, el conocimiento, el progreso y la naturaleza humana, reflejando el debate intelectual que caracterizó al siglo XVIII.

El Jardín De Las Dudas, Fernando Savater-precio libro- Editorial Planeta S.A ISBN 8408010484

$22.000
1 en stock
El Jardín De Las Dudas, Fernando Savater-precio libro- Editorial Planeta S.A ISBN 8408010484 $22.000
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

El Jardín De Las  Dudas,  Fernando Savater-precio libro- Editorial  Planeta S.A  ISBN  8408010484

Ubicación; A0005 

"El jardín de las dudas", publicado en 1993, es una novela de Fernando Savater, un destacado filósofo, ensayista y novelista español. La obra se presenta como un intercambio de cartas entre Madame de Tencin, una noble y escritora del siglo XVIII, y Jean le Rond d'Alembert, el famoso matemático y filósofo de la Ilustración. Aunque Madame de Tencin fue una figura histórica real, conocida por su salón literario en París, y d'Alembert fue su hijo ilegítimo, su relación en la novela es una ficción literaria.

A través de esta correspondencia, Savater explora el espíritu de la Ilustración. La novela no es un ensayo filosófico al uso, sino una forma de revivir las ideas de ese período a través de un formato íntimo y personal. Los personajes discuten temas como la razón, la fe, la moral, el conocimiento, el progreso y la naturaleza humana, reflejando el debate intelectual que caracterizó al siglo XVIII.