- Quiénes Somos
- Inicio
-
productos
- ¡PROMOCIÓN!! 3 LIBROS X $15.000
- ARTE
- ANTROPOLOGÍA
- ARQUITECTURA
- BIOGRAFÍAS
- CIENCIA
- CINE
- Crítica Literaria
- DICCIONARIOS
- EDUCACIÓN
- FOTOGRAFÍA
- FILOSOFÍA
- GÉNERO
- SALDOS 3 x 1 (3 libros por $10.000)
- HISTORIA DE COLOMBIA
- HISTORIA UNIVERSAL
- LIBROS ANTIGUOS
- LIBROS VIEJOS
- LITERATURA COLOMBIANA
-
LITERATURA UNIVERSAL
- Cuento
- Literatura Erótica
- Literatura juvenil
- Literatura infantil
- Novela Negra
- Teatro
- Aguilar
- Ciencia Ficción
- Novelas de amor
- Terror
- Estudios Literarios
- Literatura Infantil
- Lengua española
- Literatura nicaragüense
- Literatura española
- novela histórica
- Novela de siglo XIX
- Literatura cubana
- Literatura estadounidense
- Literatura uruguaya
- Literatura egipcia
- Literatura inglesa
- Literatura italiana
- Novela de siglo XX
- Crónica periodística
- Literatura francesa
- Literatura peruana
- Literatura austríaca
- Literatura argentina
- Historia de la literatura
- Literatura mexicana
- Literatura chilena
- Novela
- literatura venezolana
- Literatura italiana
- Novelas de aventuras
- MATEMÁTICAS
- MARKETING - MERCADEO
- MEDICINA
- MEDIO AMBIENTE
- Música
- CDS / DVD
- PERIODISMO
- POESÍA
- PSICOANÁLISIS
- PSICOLOGIA
- REVISTAS
- AUTOAYUDA
- ENSAYO
- ENCICLOPEDIAS
- ESOTERISMO
- DERECHO
- Medicina
- OFICIOS VARIOS
- LIBROS EN OTROS IDIOMAS
- PORTUGUÉS
- Cocina
- COMIC
- FERIAS O FESTIVALES DEL LIBRO
- MARXISMO
- Gramática
- HUMOR
- Compra venta libros
- LIBRERIAS MEDELLIN COLOMBIA
- Deporte
- MODA - COSTURA
- Sexualidad
- LIBROS INFANTILES
- narcotráfico
- DROGADICCIÓN
- Religión
- COSAS VIEJAS (ANTIGÜEDADES)
- NOVELA HISTÓRICA
- ARTE
- BIOGRAFIAS
- LITERATURA COLOMBIANA
- LITERATURA COLOMBIANA
- LITERATURA COLOMBIANA
- ANIMALES
- MANDALAS
- Literatura Antioqueña
- Electrónica
- Comcosur
- Economía
- Estética
- Emprendimiento
- Tecnología
- Computación
- espiritualida
- Espiritualidad
- LITERATURA UNIVERSAL
- BIOLOGÍA
- ARTES Y OFICIOS
- ÁLBUM
- ADMINISTRACIÓN
- CLÁSICOS
- UCRANIA
- OBRAS DE ARTE
- Numismatica
- BILLETES
- PUBLICIDAD
- VENTA DE CASAS
- VIP
- QUÍMICA
- CORPORACIÓN LUIS ALBERTO ÁLVAREZ CÓRDOBA
- TERRORISMO
- Religión
- Mujer
- Novela contemporánea
- EL LIBRERO RECOMIENDA
- Poesía Chilena
- Poesía Argentina
- Poesía Argentina
- Novela Bélica
- Literatura modernista
- Novela corta
- Novela psicológica
- Antología poética
- LITERATURA ALEMANA
- NOVELA DRAMÁTICA
- TRAGICOMEDIA
- FICCIÓN FILOSÓFICA
- FICCIÓN GÓTICA
- FICCIÓN HISTÓRICA
- NOVELA EPISTOLAR
- NOVELA DE FICCIÓN
- NOVELA FRANCESA
- NARRATIVO
- CUENTOS COLOMBIANOS
- REALISMO MÁGICO
- FICCIÓN HISTÓRICA
- NOVELA ROSA
- ROMANCE DE REGENCIA
- AUTOBIOGRAFÍA
- FICCIÓN EXISTENCIAL
- MISTERIO
- NOVELA RUSA
- CULTURA
- CORTEJO AMOROSO
- PRIMERA EDICIÓN
- DRAMA RURAL
- poesía mexicana
- Ficción autobiográfica
- Novela religiosa
- NOVELA AFRICANA
- DIBUJO
- ALBUM
- Poesía Venezolana
- COLECCIONISTAS
- MITOLOGIA
- Comedia negra
- FAMILIA
- Emprendimiento
- Medicina Alternativa
- Parapsicología
- enigmas
- Finanzas
- Geografía
- Catálogo museos
- Contabilidad
- Bienestar
- CRÍTICA DE ARTE
- Catolicismo
- Negocios
- No ficción
- Clásicos de la literatura
- Postal
- Postal
- Turismo
- Contacto
- Cómo Comprar
- Medios
- FORMACIÓN CIUDADANA
Ubicación:H0003
Gaitán Vida, Muerte Y permanente Presencia - J. A. Osorio Lizarazo - Colección Meridiano de América - Ediciones López Negri - Libro leído en buen estado.
Una vez en Colombia posesionado como congresista lideró, entre el 3 y el 6 de septiembre de 1929, un debate de control en el congreso debido al asesinato de un número aún no determinado de trabajadores de la United Fruit Company en la región de Ciénaga, en el departamento del Magdalena. Los obreros exigían condiciones laborales dignas (hasta entonces inexistentes) y un trato justo por parte de sus empleadores. La matanza de estas personas es conocida en la historia del país como la "Masacre de las Bananeras" y es citada en la novela Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. Este gesto le valió a Gaitán el título de "Tribuno del Pueblo".
En 1931 fue elegido presidente de la Cámara de Representantes y ejerció también como catedrático de Derecho Penal en la Universidad Nacional y en la Universidad Libre, de esta última fue nombrado rector,13 cargo que ocupó entre 1936 y 1939. Se configuró como representante de la clase media y de aquellos que estaban fuera de la vida pública, porque los unió a través de sus discursos cargados de emoción e ilusión. Criticó también el orden "convivialista", donde la política se practicaba en círculos cerrados, es decir, que sólo unas cuantas personalidades decidían el futuro del país, allí donde se encontraba concentrada la oligarquía que mantenía dominado cada ámbito de la vida en el país.
En 1933 fundó el movimiento político Unión Nacional de Izquierda Revolucionaria (UNIR) y su órgano periodístico "El Unirismo", que poco tiempo después disolvió para vincularse al Partido Liberal, desde donde planteó la necesidad de una reforma agraria.
Seducido por los dirigentes tradicionales del Partido Liberal se posesionó como alcalde de Bogotá en 1936, adelantó reformas sociales, promovió la municipalización de los servicios públicos y trató de establecer los restaurantes o comedores escolares. Otras iniciativas suyas no gozaron de la aprobación popular como las de prohibir el uso de la ruana, las alpargatas, uniformar a los lustrabotas y a los conductores de taxis, quienes con un paro y bloqueo de vías presionaron por su renuncia. En 1940, el presidente Eduardo Santos Montejo lo nombra Ministro de Educación, desde donde emprendió una campaña de alfabetización, implantó el zapato escolar gratuito, los restaurantes escolares, el cine educativo ambulante, la extensión cultural masiva e inició el Salón Nacional de Artistas. En los años siguientes, Gaitán continuó su intensa vida pública como jurista, político y caudillo. Su acción política se dirigió contra la oligarquía y por la restauración moral.
Gaitán Vida, Muerte Y Permanente Presencia - J. A. Osorio Lizarazo.
Ubicación:H0003
Gaitán Vida, Muerte Y permanente Presencia - J. A. Osorio Lizarazo - Colección Meridiano de América - Ediciones López Negri - Libro leído en buen estado.
Una vez en Colombia posesionado como congresista lideró, entre el 3 y el 6 de septiembre de 1929, un debate de control en el congreso debido al asesinato de un número aún no determinado de trabajadores de la United Fruit Company en la región de Ciénaga, en el departamento del Magdalena. Los obreros exigían condiciones laborales dignas (hasta entonces inexistentes) y un trato justo por parte de sus empleadores. La matanza de estas personas es conocida en la historia del país como la "Masacre de las Bananeras" y es citada en la novela Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. Este gesto le valió a Gaitán el título de "Tribuno del Pueblo".
En 1931 fue elegido presidente de la Cámara de Representantes y ejerció también como catedrático de Derecho Penal en la Universidad Nacional y en la Universidad Libre, de esta última fue nombrado rector,13 cargo que ocupó entre 1936 y 1939. Se configuró como representante de la clase media y de aquellos que estaban fuera de la vida pública, porque los unió a través de sus discursos cargados de emoción e ilusión. Criticó también el orden "convivialista", donde la política se practicaba en círculos cerrados, es decir, que sólo unas cuantas personalidades decidían el futuro del país, allí donde se encontraba concentrada la oligarquía que mantenía dominado cada ámbito de la vida en el país.
En 1933 fundó el movimiento político Unión Nacional de Izquierda Revolucionaria (UNIR) y su órgano periodístico "El Unirismo", que poco tiempo después disolvió para vincularse al Partido Liberal, desde donde planteó la necesidad de una reforma agraria.
Seducido por los dirigentes tradicionales del Partido Liberal se posesionó como alcalde de Bogotá en 1936, adelantó reformas sociales, promovió la municipalización de los servicios públicos y trató de establecer los restaurantes o comedores escolares. Otras iniciativas suyas no gozaron de la aprobación popular como las de prohibir el uso de la ruana, las alpargatas, uniformar a los lustrabotas y a los conductores de taxis, quienes con un paro y bloqueo de vías presionaron por su renuncia. En 1940, el presidente Eduardo Santos Montejo lo nombra Ministro de Educación, desde donde emprendió una campaña de alfabetización, implantó el zapato escolar gratuito, los restaurantes escolares, el cine educativo ambulante, la extensión cultural masiva e inició el Salón Nacional de Artistas. En los años siguientes, Gaitán continuó su intensa vida pública como jurista, político y caudillo. Su acción política se dirigió contra la oligarquía y por la restauración moral.
Productos similares
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos